El estudio "La Península Ibérica: Un mega hub de nueva generación" muestra cómo la península se está consolidando como región en un mega hub y una vía alternativa de entrada a Europa para los futuros flujos internacionales de datos.
Destaca la interacción entre redes, centros de datos e Internet Exchanges (IXs) que están impulsando el crecimiento en la región:
- Los sistemas internacionales de cables submarinos que aterrizan en España han crecido un 83 % desde 2016, y en Portugal un 14 %.
- El número de IXs se ha más que duplicado, pasando de cinco a 13 desde 2014, lo que ha resultado en un crecimiento del 1200 % en redes conectadas de forma agregada.
- Las redes internacionales conectadas a IXs en España han crecido más de un 800 % en los últimos 10 años.
- En Portugal, las redes internacionales representan ahora alrededor del 75 % del ecosistema de interconexión.
- Madrid se sitúa como el sexto mayor mercado de centros de datos de Europa, con más de 160 megavatios (MW) de capacidad instalada.
El estudio analiza el impacto de los tres hubs digitales ibéricos – Madrid, Barcelona y Lisboa – y de otros muchos mercados de infraestructura como Bilbao, Málaga, Valencia, Oporto y Sines, formando un clúster para atender las crecientes demandas digitales.
El estudio ha sido galardonado como “Research Report of the Year” en los Iberian Property Investment Awards 2025.
Rellena el formulario para descargar el estudio y conocer cómo la región está respondiendo a las demandas de flujos de datos tanto internacionales como locales, para satisfacer las necesidades de los operadores de red y las empresas, además de apoyar la digitalización de poblaciones urbanas de alta densidad.